

Futuro incierto para la rana del Loa
Los anfibios son los vertebrados más amenazados de extinción a nivel mundial. Menos emblemáticos que otros animales y también menos apreciados, los anfibios enfrentan un futuro incierto a consecuencia de una miríada de factores. La alteración del hábitat, el calentamiento global y la quitridiomicosis, una enfermedad emergente, son las principales amenazas para todas las especies. Si a esto sumamos el endemismo, tenemos un cóctel letal. Este es el escenario para la rana del Lo


Bosques para el bienestar presente y futuro
Los bosques son mucho más que árboles, aunque su presencia los defina. Son ecosistemas únicos y complejos donde se interrelacionan múltiples formas de vida, desde seres microscópicos hasta aquellos que observamos a simple vista como insectos, aves, reptiles, anfibios y mamíferos; incluso, si en el bosque hay un lago o un río, encontraremos peces. Pero los bosques contienen también elementos no vivos como el agua, el aire y el suelo. Para comprender la inmensidad biológica de


Día Internacional del Oso Polar: ¿algo que celebrar?
El 27 de febrero se conmemoró el Día Internacional del Oso Polar, Ursus maritimus (Ursidae), el único súper depredador del Ártico, y una especie más en la larga lista de especies en peligro de extinción de la UICN, donde aparece como vulnerable (VU). Sus poblaciones han disminuido más de 30% en los últimos 45 años y algunos científicos alertan que podrían desaparecer para el 2100. Se estima que solo quedan entre 20.000 y 30.000 mil ejemplares en vida silvestre, 60% de los cua


El calentamiento pone en peligro el romance entre corales y algas
Corales y algas: una antigua relación recalentada El año 2020 fue difícil para todo el planeta, también para los arrecifes de coral. El extenso blanqueamiento de la Gran Barrera de Coral de Australia, que afectó a 67% de los corales, llenó los titulares. Sin embargo, el blanqueamiento del arrecife de la Isla de Navidad en Kiribati (Pacífico Sur), documentado a mediados de 2016, fue aún más devastador; después de un periodo de calentamiento inusual de las aguas que duró 9 mese


Día Mundial de la Vida Silvestre 2021
Marzo comienza con la celebración del octavo aniversario de la declaratoria del Día Mundial de la Vida Silvestre por la ONU. El 3 de marzo ya había sido elegido como Día Mundial de la Vida Silvestre ese mismo año 2013 por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestres (CITES), día que coincide con el del nacimiento de la convención. Y no es casual que haya sido CITES la promotora de este día, pues la convención desempeña, desd