

La rata topera ¿otra víctima del cambio climático?
La rata topera (Arvicola scherman, Cricetidae) cuenta con pocos amigos en el norte de España debido al incremento, hasta cierto punto descontrolado, de sus poblaciones. Se trata de un roedor autóctono, cavador, que vive en galerías subterráneas ocupadas por una pareja y sus crías. Es una rata herbívora y ocupa principalmente praderas naturales y antropogénicas, a poca altitud, pero también puede encontrarse en praderas alpinas, cerca de los 2000 m de altura. Sin embargo, en p


Moluscos exóticos que invaden España
El movimiento de especies entre continentes se ha acelerado a la par con los sistemas de transporte humano, y el intercambio de bienes y servicios entre regiones distantes del planeta. Un número de aves, mamíferos, reptiles, peces y anfibios han logrado superar las barreras geográficas que durante miles de años los mantuvieron en ciertos lugares y ahora pueden encontrarse en regiones muy distantes de su zona de distribución original. No todas las especies que llegan accidenta


Dos plantas extraordinarias viven en Antártida
La Antártida es un continente enigmático que guarda muchos secretos. Escondido en la soledad del polo sur, fue el último continente en ser descubierto. Sus tierras se encuentran circunscritas casi totalmente en los límites del Círculo Polar Antártico. Soporta el clima más inhóspito del planeta. Es el continente más seco, frio y ventoso; la precipitación anual no llega a 200 mm (200 litros por m2 al año) en la zona costera, pues tierra adentro es todavía menor. La Antártida es